A continuación encontrará las páginas asociadas a “Mapas”
Cómo empiezan los incendios forestales: Caso Maracay
Gracias a los datos del sistema FIRMS, hemos podido identificar las zonas donde se inician los incendios forestales que han afectado este año 2020 al Parque Nacional Henri Pittier, específicamente en la ladera sur que da hacia las poblaciones de El Limón, El Castaño, de la ciudad de Maracay.
En este vídeo mostramos cómo el incendio forestal que empezó el 28 de marzo de 2020, se inició en las faldas del cerro cerca de una zona urbanizada en el Limón, estado Aragua. El origen de los primeros puntos de calor coinciden con una zona urbanizada donde constantemente los habitantes queman desechos sólidos.
Proceso de produccion de oro
Proceso de produccion de oro
Para obtener el mineral, se utilizan perforadoras que realizan perforaciones de 10,5 metros de profundidad donde se colocan explosivos para realizar voladuras.
El material minado es cargado por palas hidráulicas y transportado por camiones de 185 toneladas de capacidad hasta la estación de chancado. Diariamente se mueven más de 80.000 toneladas métricas entre mineral y estéril.
En todo momento camiones cisterna riegan la mina para evitar la generación de polvo en el ambiente.
Metodología para extracción de datos de Twitter para la creación de mapas de riesgo
Este articulo muestra una metodología propuesta para la extracción de datos de Twitter para su uso en la construcción de una base de datos de eventos adversos en una comunidad
Pasos
Obtención de Data desde Twitter ¿Hashtags o palabras clave?
¿Cómo lograr la georeferenciación?
Almacenamiento en una base de datos (geodatabase)
Visualización
Crear un Visor con HTML + Javascript + Leaflet
Mapa Geológico de Venezuela
Una publicación que ha llamado mucho la atención es la del Mapa Geológico de Venezuela (geologiaymapas en twitter e instagram) la cual yo mismo he editado para juntar ambas páginas del mapa en una sola.

Mapa Geológico de Venezuela a Escala 1:750,000 Por Paul C. Hackley, Franco Urbani, Alex W. Karlsen, y Christopher P. Garrity
Este mapa fue preparado en un trabajo en conjunto de la Escuela de Geología, Minas y Geofísica de la Universidad Central de Venezuela, Funvisis, y la USGS, y fue presentado en el año 2005.
WMS en Venezuela: Servicios por el IGVSB
El Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar ha puesto recientemente a disposición del público los servidores Web Map Service (WMS) con información de Venezuela para ser utilizados de forma gratuita.
El servicio Web Map (WMS) definido por el OGC (Open Geospatial Consortium) produce mapas de datos referenciados espacialmente, de forma dinámica a partir de información geográfica. Este estándar internacional define un “mapa” como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital conveniente para la exhibición en una pantalla de ordenador. Un mapa no consiste en los propios datos. Los mapas producidos por WMS se generan normalmente en un formato de imagen como PNG, GIF o JPEG, y opcionalmente como gráficos vectoriales en formato SVG (Scalable Vector Graphics) o WebCGM (Web Computer Graphics Metafile).
El mapa del Tiempo y del Terreno de Norteamérica
Aclaratoria: un mapa-tapiz viene siendo un mapa en alta resolución listo para imprimir y enmarcar en formato grande. El tamaño de página de la versión completa es de 1371,9 x 1067,7 milímetros (1,37 x 1,07 metros)
El mapa-tapiz de Tiempo y del Terreno de Norte América (Escala 1: 8.000.000) es un producto del US Geological Survey de la serie I-maps (I-2781). Este mapa fue preparado en colaboración con el Servicio Geológico de Canadá y el Consejo Mexicano de Recursos Minerales.
El Mundo de los Mapas
Como parte de los eventos y publicaciones para celebrar el Año Internacional de los Mapas 2015-2016, la International Cartographic Association (ICA) ha publicado el libro “El mundo de los mapas”, en el cual, nos acerca al conocimiento de la cartografía y la información geográfica en general.
El mundo de los mapas se ha traducido al español a través de la Sociedad Española de Cartografía (SECFT), por J. M. García-Courel, en un trabajo coordinado por Pilar Sánchez-Ortiz, en colaboración con Antonio F. Rodríguez y Laura Carrasco, pertenecientes al Instituto Geográfico Nacional de España IGN.
Curso Gratuito de Cartografía Geológica
Curso gratuito de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que ayudará al alumno a evaluar, interpretar y sintetizar información geológica elemental obtenida sobre el terreno y sobre mapas geológicos, y así, poder identificar y valorar las características geológicas básicas del planeta Tierra.
Esta guía comienza mostrando los conceptos y principios geológicos básicos que rigen la geometría y su representación en los mapas geológicos, utilizando el mapa topográfico.
¿A quién va dirigido?
El curso va dirigido a topógrafos, delineantes, interesados en el área de ordenación del territorio de ayuntamientos y organismos oficiales, agentes de seguridad, agropecuarios y todos aquellos que quieran aprender la interpretación de mapas cartográficos.
Mapas curiosos del Mundo
Algo que amo de los mapas es su capacidad para condensar gráficamente gran cantidad de información que no necesariamente es técnica, sino que muchas veces las fuentes de datos para un mapa pueden ser tan variadas como sorprendentes.
Navegando en la red conseguí este sitio: https://granverdad.org/asombroso-36-mapas-del-mundo-con-visiones-muy-reveladoras-y-curiosas/
Desde los países con franquicias de Mc. Donald hasta la ubicación de los terremotos desde 1899, cada uno de estos mapas son una perla de información valiosa. Algunos necesitan actualizarse, pero otros son muy interesantes por la información que poseen. Que los disfruten.