Computadoras en Geologia
Computadoras en Geologia - Ejemplos
En geología, las computadoras se utilizan para modelado, análisis de datos y simulaciones. Algunos ejemplos de computadoras y sistemas utilizados en geología incluyen:
-
Supercomputadoras
- IBM Summit o Cray XC40: Utilizadas para modelado de terremotos y cambios tectónicos.
- Tianhe-2: Empleada en simulaciones de dinámicas del manto terrestre.
-
Estaciones de trabajo científicas
- HP Z-Series Workstations o Dell Precision: Usadas en procesamiento de imágenes satelitales y modelado geológico en 3D.
- SGI (Silicon Graphics International) Workstations: Antiguamente populares en modelado de datos sísmicos.
-
Sistemas especializados
Estaciones climaticas
Diseños estaciones
Diseño de estaciones climatologicas con raspberry pi
Diseñar una estación climatológica con Raspberry Pi es un proyecto interesante que combina hardware y software para medir variables ambientales como temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad del viento, entre otras. Aquí tienes una guía básica para diseñar una:
1. Componentes Necesarios
Hardware
- Raspberry Pi (cualquier modelo con WiFi recomendado)
- Sensores ambientales (según las variables a medir):
- DHT22 (temperatura y humedad)
- BMP280/BME280 (presión y temperatura, el BME280 también mide humedad)
- Anemómetro (velocidad del viento)
- Pluviómetro (cantidad de lluvia)
- Sensor de radiación UV (opcional)
- Conversor ADC (como MCP3008) para sensores analógicos
- Módulo RTC (Real-Time Clock) DS3231 para mantener la hora sin conexión a internet
- Panel solar + batería (si se busca una estación autónoma)
- Carcasa impermeable para proteger la electrónica
Software
- Raspberry Pi OS (Lite recomendado para mejor rendimiento)
- Python (para leer los datos de los sensores)
- InfluxDB + Grafana (para almacenamiento y visualización)
- MQTT (opcional, si deseas enviar los datos a otra plataforma)
- Node-RED (para gestionar y visualizar datos de forma sencilla)
2. Instalación y Configuración
Configuración de Sensores
Cada sensor se conecta de forma distinta:
Gestión Local de Riesgo
¿Qué es riesgo?
Es la medida de que una amenaza se convierta en evento y cause daño a una comunidad vulnerable y sin capacidad de intervención.
En otras palabras, es la especial combinación de la amenaza, la vulnerabilidad y la capacidad de las personas, lo cual puede representarse a través de la siguiente expresión:
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad
Significado de los elementos que componen el riesgo:
Amenazas: Probabilidad de ocurrencia de fenómenos naturales extremos.
Vulnerabilidad ante los desastres: Es el daño de un desastre puede casuar en la población o sistema ambiental. A esto se suma la insuficiencia o falta de capacidad para protegerse ante los efectos de desastre.
Recopilación de datos - KoboCollect

Kobotoolbox es una herramienta para la recolección de datos
En esta entrada voy a explicar como es el proceso de tomar datos en campo usando un telefono celular y la aplicación KoboCollect. Voy a usar de referencia el formulario de prueba del Registro Forestal.

Paso 1: Ingresar datos del proyecto
KoboCollect requiere conectarse a un servidor para recibir y enviar la información que se recolecta.
Para este proyecto vamos a incluir los datos de conexión de forma manual.
Formulario de Campo - KobotoolBox
El primer paso en una investigación es la recopilación de datos. Una caracteristica fundamental es que la recopilacion de datos debe seguir un orden y una metodología para asegurar que los datos sean consistentes y validos. Para lograr eso (en este momento) usaremos un formulario estandarizado (con las mismas variables para todos los recolectores de datos).
Para construir formulario que podamos usar en campo, vamos a utilizar la plataforma de KoboToolBox (https://www.kobotoolbox.org/):