Tutorial 4: Agregando topografía en Visible Geology
Una característica muy interesante de Visible Geology es su herramienta de Topografía (TOPOGRAPHY). Esta herramienta permite añadir características topográficas al modelo geológico que hemos dibujado y así podemos estudiar como las capas cortan los accidentes topográficos. Se puede modelar desde un valle, una montaña, una colina, acantilados, crestas y hasta topografías propias del usuario.
El modelo que yo he preparado para este tutorial se muestra a continuación.
Origen de la brújula
La brújula es un instrumento con una historia bien larga y llena de detalles interesantes. Lo primero que debemos saber es que este instrumento depende completamente de un fenómeno natural conocido como magnetismo el cual desde la antigüedad se le asoció con lo sobrenatural y no fue hasta el siglo XIX de nuestra era que se le dio una explicación científica.
La brújula: origen
Fue Tales de Mileto (siglo VI a.c.) el primero que reportó sobre el magnetismo al referirse sobre un mineral encontrado cerca de la ciudad de Magnesia, Asia Menor. En sus escritos habla de rocas que atraían el hierro y trocitos de hierro que a su vez atraían otros trocitos. Más adelante se descubrió que si un fragmento de hierro se frotaba con el mineral magnético (imán), quedaba magnetizado (imantado). El término español de imán procede de una palabra latina que significa “piedra dura”. Sin embargo, los griegos no encontraron utilidad para este fenómeno y lo adjudicaban a magia de los dioses.
Mapas curiosos del Mundo
Algo que amo de los mapas es su capacidad para condensar gráficamente gran cantidad de información que no necesariamente es técnica, sino que muchas veces las fuentes de datos para un mapa pueden ser tan variadas como sorprendentes.
Navegando en la red conseguí este sitio: https://granverdad.org/asombroso-36-mapas-del-mundo-con-visiones-muy-reveladoras-y-curiosas/
Desde los países con franquicias de Mc. Donald hasta la ubicación de los terremotos desde 1899, cada uno de estos mapas son una perla de información valiosa. Algunos necesitan actualizarse, pero otros son muy interesantes por la información que poseen. Que los disfruten.
Tutorial 3: Intrusiones ígneas
En este tercer tutorial vamos a incluir dentro de un modelo geológico una intrusión ígnea o también conocida como dique.
Una vez terminado el modelo, debe verse así:
Espero hayan aprovechado este tutorial. La próxima entrega ya haremos un modelo mas completo e incluiremos modificaciones en la topografía.
El origen de las curvas de nivel
Es curioso cómo se descubrieron algunas técnicas y materiales que solemos emplear todos los días en el estudio de la geología.

Curvas de nivel
Las curvas de nivel son líneas que en un mapa unen los puntos que tienen igual altura y que, por facilidad de interpretación, se representan sensiblemente equidistantes. Las curvas de nivel forman parte de las isolíneas, curvas que conectan puntos que en una función tienen un valor constante. Aunque existen ciertos precedentes, fue el matemático inglés Charles Hutton (1737–1823) a quien se tribuye el la invención de las líneas de nivel tal como las usamos hoy en día. Lo hizo a raíz del encargo de un astrónomo londinense: Nevil Maskelyne (1732-1811).
Tutorial 2: Agregar pliegues
Luego de aprender a agregar capas y fallas en el Tutorial 1, ahora aprenderemos como insertar pliegues.
Para ver este ejemplo: