Como crear un modelo básico en Visible Geology
Si bien no existe un límite para los modelos a realizar, podemos empezar con un modelo sencillo que incluya 4 capas y una falla normal. Lo primero que haremos será crear las diferentes capas que conformaran el modelo.
Paso 1:
Paso 2:
Paso 3:
Paso 4:
Paso 5:
Paso 6:
Paso 7:
Paso 8: Listo! Ya tenemos un conjunto de capas cruzadas por una falla normal. Puedes ver el modelo aquí abajo :)
¿Qué es Mapinfo?
Otra herramienta que se usa mucho en el ambiente de los SIG (Sistemas de Información Geográfica), es el MapInfo Professional.

MapInfo Professional es una herramienta de creación de mapas. Las soluciones que proporciona la creación de mapas por PC están a su alcance que permite llevar acabo análisis geográficos sencillos y complejos, acceso a datos remotos, creación de mapas temáticos que revelen patrones en los datos. Puede visualizar los datos como puntos, como regiones zonificadas temáticamente, como gráficos de tarta o de barras, etc. Puede llevar a cabo operaciones de zonificación, combinación y división de objetos, y definición de áreas de influencia. También puede realizar consultas acerca de los datos y acceder a datos remotos directamente desde MapInfo Professional.
Mapa tectónico de América del Sur ha sido terminado
Articulo Original en: https://www.cprmblog.blogspot.com.br/2014/05/mapa-tectonico-da-america-do-sul-e.html
La versión final impresa del mapa tectónico de América del Sur, a escala 1:5.000.000, fue presentado en febrero de este año, durante la Asamblea General de la Comisión de Mapa Geológico del Mundo (CGMW) en París.

Mapa tectónico de América del Sur
La ejecución contó con el apoyo técnico y financiero del Servicio Geológico de Brasil (CPRM) y el Servicio Geológico de Argentina (SEGEMAR) utilizando los parámetros modernos de cartografía digital, bajo la égida de CGMW y la Asociación Iberoamericana de Servicios Geológicos y Mineros (ASGMI). La preparación implicó un extenso análisis de los datos recogidos en los diferentes países de América del Sur, posteriormente actualizados y ajustados, contando el conjunto con la participación de cincuenta colaboradores de América del Sur, dos universidades, así como los servicios geológicos. Asistencia importante también fue dada por Petrobras.
Tabla Cronoestratigráfica del 2014
La tabla Cronoestratigráfica para el año 2014 ya se encuentra disponible en la página de la Comisión Internacional de Estratigrafía. También podrán encontrar disponible la tabla de correlación internacional, la de isotopos y la del Ordovícico y Pérmico.
La dirección es: https://www.stratigraphy.org/index.php/ics-chart-timescale
Para ir directo a la Tabla Cronoestratigráfica:

Tabla Cronoestratigráfica 2014
¿Que es ArcGIS?
ArcGIS es un conjunto de herramientas de software diseñadas para integrar el conocimiento geográfico, geológico, topográfico y estadístico de forma tal que dicha información se pueda utilizar de forma más optimizada para la mejor toma de decisiones.
ArcGIS permite recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir información geográfica de una forma fácil y amigable, permitiendo que la toma de decisiones sea más integral.
La información de catastro, demografía, ventas, clientes, mercadotecnia y muchas más se puede integrar en forma de mapas y gráficos que le permitan al usuario realizar los análisis necesarios para obtener el conocimiento que es crítico para la toma de decisiones.
Visible Geology: Una herramienta muy útil para Geologos
En Internet conseguí esta herramienta para geológos y geocientificos. Visible Geology nos permite tomar un modelo tridimensional en blanco y jugar con sus características estratigráficas, estructurales y topográficas. La herramienta trae opciones para definir tipos de capas, podemos crear pliegues, inclinación de las capas, tiene una opción para la estereonet, una herramienta para simular pozos de exploración y permite visualizar los perfiles geológicos del cubo que hemos creado.
Visible Geology es una herramienta interactiva en línea para visualizar modelos geológicos en 3D. Con ella, puedes crear tu propia topografía y mostrar patrones de afloramiento de capas geológicas, pliegues, diques o fallas en segundos¹. Es especialmente útil para enseñar conceptos geológicos fundamentales de manera cautivadora y divertida. Además, va más allá de los métodos tradicionales en 2D y en papel, permitiendo potenciar el aprendizaje con modelos 3D intuitivos y funciones colaborativas para aulas y redes estereoscópicas digitalizadas². ¡Una herramienta genial para estudiantes y profesionales de la geología! 😊