Los minerales que hacen tu smartphone
En la actualidad, muchas personas no imaginan su vida sin su smartphone. Desde su popularización en el año 2007 con la presentación del primer IPhone, la cuota de mercado ha crecido exponencialmente y las previsiones más optimistas dicen que para 2020 habrá más smartphones que personas en el mundo, lo cual significa que se habrá convertido en una herramienta indispensable para los seres humanos. Sin embargo, casi nadie conoce la importancia de la minería y geología en el desarrollo de ese producto.
Qué es un Sistema de Información Geográfica (SIG)
Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y de gestión.
Los Sistemas de Información Geográficos (SIG) son considerados Sistemas de Información (SI) que contemplan sus propios métodos, técnicas y herramientas, considerándolos herramientas tecnológicas muy útiles para el análisis y manipulación de los datos espaciales o georeferenciados. Asimismo, los SIG al ser implementados en una organización generan un impacto potencial que condiciona las actividades humanas, al cambiar los procedimientos tradicionales de procesar información geográfica, a nuevos procedimientos automatizados que persiguen optimizar el flujo organizacional mediante la eficacia en la toma de decisiones y el análisis espacial.
Fósil más antiguo de América del Sur
Geólogos encontraron en Olavarría, provincia de Buenos Aires fósiles de biota, una forma de vida antecesora a la fauna actual, que data de hace 545 millones de años y es ahora el fósil más antiguo encontrado en América del Sur
Se trata de cientos de impresiones fósiles de un conjunto de seres vivos hallados sobre piedras descubiertos en Cerro Negro (en el partido de Olavarría, unos 350 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires) por geólogos del Centro de Investigaciones Geológicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), informó hoy la agencia estatal Télam.
Descubierto el fósil más antiguo del planeta
Hoy se publica un descubrimiento que aporta importantes datos sobre el tema. Científicos australianos han hallado en Groenlandia el fósil más antiguo de la Tierra. Se trata de unos estromatolitos, que fueron formados por asociaciones de microorganismos depositados en un ambiente marino superficial. Los identificaron hace 4 años en Groenlandia, en realidad, pero se tomaron su tiempo para hacer análisis en profundidad y presentar pruebas contundentes. Miden entre 1 y 4 centímetros.
WMS en Venezuela: Servicios por el IGVSB
El Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar ha puesto recientemente a disposición del público los servidores Web Map Service (WMS) con información de Venezuela para ser utilizados de forma gratuita.
El servicio Web Map (WMS) definido por el OGC (Open Geospatial Consortium) produce mapas de datos referenciados espacialmente, de forma dinámica a partir de información geográfica. Este estándar internacional define un “mapa” como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital conveniente para la exhibición en una pantalla de ordenador. Un mapa no consiste en los propios datos. Los mapas producidos por WMS se generan normalmente en un formato de imagen como PNG, GIF o JPEG, y opcionalmente como gráficos vectoriales en formato SVG (Scalable Vector Graphics) o WebCGM (Web Computer Graphics Metafile).
Litio: todo sobre su explotación y usos
Todos tenemos aparatos electrónicos que funcionan con baterías de ion litio en casa. Tabletas, celulares, controles remotos, relojes… Todos tienen baterías de ion litio en su interior. Te has preguntado: ¿Qué es y de donde viene el litio?