A continuación encontrará las páginas asociadas a “Venezuela”
Más de 15.000 hectáreas del parque Henri Pittier han sido consumidas por el fuego en dos años y medio
Articulo original: https://storage.googleapis.com/qurium/cronica.uno/mas-de-15-000-hectareas-del-parque-henri-pittier-han-sido-consumidas-por-el-fuego-en-dos-anos-y-medio.html?s=08
29 marzo, 2022
Hacemos una copia de dicho artículo ante la dificultad de acceso para los lectores desde Venezuela motivado a los filtros de censura.

Foto Cortesia
La mayor cantidad de pérdida de bosque en el Henri Pittier, fue en 2020, año en que se registraron más de 200 focos de calor. En apenas tres meses del 2022, las llamas han consumido unas 2600 hectáreas, aproximadamente. Los operativos para combatir los incendios forestales en el primer parque nacional de Venezuela son insuficientes. En 2018, el ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez Araguayán junto con el entonces gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, anunció la activación de ocho helicópteros y de un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea, para el combate de incendios forestales. Cuatro años después, los incendios en el parque Henri Pittier, han sido sofocados apenas con un helicóptero de la Guardia Nacional.
Mapa Geológico de Venezuela
Una publicación que ha llamado mucho la atención es la del Mapa Geológico de Venezuela (geologiaymapas en twitter e instagram) la cual yo mismo he editado para juntar ambas páginas del mapa en una sola.

Mapa Geológico de Venezuela a Escala 1:750,000 Por Paul C. Hackley, Franco Urbani, Alex W. Karlsen, y Christopher P. Garrity
Este mapa fue preparado en un trabajo en conjunto de la Escuela de Geología, Minas y Geofísica de la Universidad Central de Venezuela, Funvisis, y la USGS, y fue presentado en el año 2005.
Funvisis monitorea la Placa Caribe
La Fundación de Investigación Sismlógicas (Funvisis) realizó la instalación de un receptor permanente para estudios sismológicos y geodinámicos, con un Sistema de Posicionamiento Global (GPS),estos avances mejoran el conocimiento de la dinámica de la Placa Caribe y se caracterizan las fallas geológicas activas generadoras de sismos importantes en Venezuela, además de aportar datos relevantes para el cálculo de la amenaza sísmica.

La interacción de la placa Caribe con la placa Suramericana genera condiciones de riesgo geológico en todo el territorio de Venezuela
Carlos Reinoza, del departamento de Geofísica de Funvisis, indicó que se instaló un receptor GNSS (por sus siglas en ingles Global Navigation Satellite System) en la Isla de Aves, con el fin de monitorear el comportamiento de la placa tectónica del Caribe.
Descubren fósil de perezoso gigante en Venezuela
Fuente: El Universal-Venezuela / 16 de Abril de 2015

Ascanio Rincón, jefe del equipo de paleontólogos del IVIC (Cortesía IVIC)
Al noroeste de Venezuela, en la zona media de la Formación Urumaco situada en el Municipio Buchivacoa del Estado Falcón, hallaron el esqueleto parcial de un perezoso gigante de la familia Mylodontidae pero de especie y género desconocidos para la ciencia: Eionaletherium tanycnemius, que significa “la bestia de piernas largas que vagaba por la playa”.
Descubierto el segundo dinosaurio en Venezuela: Tachiraptor admirabilis
Fue anunciado el hallazgo de un segundo dinosaurio en Táchira, Venezuela, el cual ha sido nombrado: Tachiraptor admirabilis.
El Tachiraptor fue encontrado cerca de La Grita, estado Táchira en el oeste de Venezuela. Fueron descubiertos por un equipo de paleontólogos de Venezuela, Brasil, Estados Unidos y Alemania entre quienes se contaba Ascanio Rincón, actualmente investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. El resto de los investigadores fueron Max Langer, Jahandar Ramezani, Andrés Solórzano y Oliver Rauhut. El Tachiraptor es una especie desconocida de dinosaurio carnívoro de tamaño comparable al de un ser humano.
El Primer Dinosaurio Venezolano
“Esta publicación participa en el X Carnaval de Geología alojado por Biblioteca de Investigaciones”
Un grupo de paleontólogos de Suiza y del Reino Unido ha descubierto una nueva especie de dinosaurio herbívoro que vivió en lo que hoy es Venezuela durante el Jurásico, hace aproximadamente 200 millones de años lo cual lo hace el primer dinosaurio venezolano. El dinosaurio recién descubierto, denominado ‘Laquintasaura venezuelae’, pertenece al orden de los Ornitisquios, conocidos como los dinosaurios de cadera de ave, que incluye especies como el ‘Stegosaurus’ y el ‘Iguanodon’. Se trata del primer dinosaurio hallado en el norte de América del Sur. Hasta ahora los paleontólogos habían considerado que la región nunca fue habitada por dinosaurios, ya que estaba rodeada de grandes desiertos. Los fósiles de al menos cuatro especímenes fueron recuperados en la Formación La Quinta, en los Andes venezolanos. La especie era del tamaño de un perro pequeño, de un metro de longitud, y caminaba sobre dos patas traseras.
El vehículo solar venezolano: USB-SOLAR
Desde hace tiempo hago seguimiento por la red de este proyecto para la construcción de un vehículo solar, el cual admiro mucho no sólo por las enormes implicaciones que tiene a nivel social sino por el hecho que la Universidad Simón Bolívar ha dado el primer paso hacia una educación real, basada en proyectos que realmente sean provechosos y preparen a los muchachos para el verdadero reto que es la vida profesional.
El Pico Bolivar-Venezuela
El pico Bolívar es el accidente geográfico más alto de Venezuela, alcanzando una altitud de 4978,4 ±0,4 msnm. Junto con los picos hermanos: Humboldt y Bonpland, forma parte de la Sierra Nevada Venezolana la cual está dentro del parque nacional homónimo en la Cordillera de Los Andes en el estado de Mérida, en el suroeste de Venezuela.

Pico Bolivar
Recibe su nombre en honor al Libertador venezolano Simón Bolívar y en su cumbre se localiza uno de los únicos tres glaciares existentes en Venezuela —el de mayor extensión se ubica en el pico Humboldt— por lo que está cubierto de nieves perpetuas; sin embargo, debido al proceso de calentamiento global, el glaciar podría eventualmente terminar de derretirse y dejar a su cumbre desnuda de nieve.