Túneles del Crossrail

TBM Elizabeth
El proyecto Crossrail es la nueva vía férrea en sentido este a oeste que se encuentra en construcción por debajo de Londres, la cual comprende mejoras a 90 kilómetros de ferrocarril de superficie existente y 21 kilómetros de nuevos túneles de galería doble a lo largo de su recorrido. El proyecto incluye mejoras en 30 estaciones existentes y la construcción de 10 nuevas estaciones en Londres.
Un equipo conjunto de las empresas Atkins / Arup, emprendió el diseño de uno de los elementos más grandes e importantes del proyecto Crossrail: los principales túneles gemelos que se excavaron por debajo del centro de Londres.
El misterio de las rocas hexagonales, resuelto!
En muchos lugares de todo el mundo, como la torre del Diablo en Wyoming y la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte, las lavas antiguas se enfriaron en bloques de rocas hexagonales que forman columnas.

Lava solidifcada de forma hexagonal
Uno de los más grandes misterios geológicos es ¿por qué esa forma particular?.
Utilizando el mismo tipo de software que los ingenieros emplean para analizar tensiones en puentes y partes de aeronaves, los investigadores analizaron las tensiones dentro de una gruesa capa de lava solidificada.
El mapa del Tiempo y del Terreno de Norteamérica
Aclaratoria: un mapa-tapiz viene siendo un mapa en alta resolución listo para imprimir y enmarcar en formato grande. El tamaño de página de la versión completa es de 1371,9 x 1067,7 milímetros (1,37 x 1,07 metros)
El mapa-tapiz de Tiempo y del Terreno de Norte América (Escala 1: 8.000.000) es un producto del US Geological Survey de la serie I-maps (I-2781). Este mapa fue preparado en colaboración con el Servicio Geológico de Canadá y el Consejo Mexicano de Recursos Minerales.
Nueva tecnología en la identificación de deslizamientos de tierra
Los ingenieros han creado una nueva forma de utilizar la tecnología LIDAR para identificar y clasificar los deslizamientos de tierra en una escala de paisaje lo cual puede revolucionar la comprensión de los deslizamientos de tierra en los EE.UU. y revelarlos a ser mucho más comunes y peligrosos que a menudo se entiende.
La nueva tecnología, no subjetiva, creada por investigadores de la Universidad Estatal de Oregon y la Universidad George Mason en los Estados Unidos, puede analizar y clasificar el riesgo de deslizamientos en un área de 50 o más millas cuadradas en unos 30 minutos, lo cual era una tarea que anteriormente podría haber tomado a un experto varias semanas a meses. También puede identificar los riesgos comunes a un área amplia en lugar de sólo un sitio individual.
Funvisis monitorea la Placa Caribe
La Fundación de Investigación Sismlógicas (Funvisis) realizó la instalación de un receptor permanente para estudios sismológicos y geodinámicos, con un Sistema de Posicionamiento Global (GPS),estos avances mejoran el conocimiento de la dinámica de la Placa Caribe y se caracterizan las fallas geológicas activas generadoras de sismos importantes en Venezuela, además de aportar datos relevantes para el cálculo de la amenaza sísmica.

La interacción de la placa Caribe con la placa Suramericana genera condiciones de riesgo geológico en todo el territorio de Venezuela
Carlos Reinoza, del departamento de Geofísica de Funvisis, indicó que se instaló un receptor GNSS (por sus siglas en ingles Global Navigation Satellite System) en la Isla de Aves, con el fin de monitorear el comportamiento de la placa tectónica del Caribe.
El Chilesaurio
Esta semana, la revista de ciencia Nature destacó en portada el Chilesaurio (Chilesaurus diegosuarezi), especie que fue encontrada por el joven chileno Diego Suárez cuando tenía sólo 7 años en 2004.
La importancia de este hallazgo radica en que es un ejemplar con características muy particulares**.** David Rubilar, jefe del área de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural de Chile, describe al Chilesaurus diegosuarezi como “el ornitorrino de los dinosaurios” debido a la mezcla de características nunca antes vistas en otro ejemplar: