A continuación encontrará las páginas asociadas a “Riesgo-Geologico”
Gestión Local de Riesgo
¿Qué es riesgo?
Es la medida de que una amenaza se convierta en evento y cause daño a una comunidad vulnerable y sin capacidad de intervención.
En otras palabras, es la especial combinación de la amenaza, la vulnerabilidad y la capacidad de las personas, lo cual puede representarse a través de la siguiente expresión:
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad
Significado de los elementos que componen el riesgo:
Amenazas: Probabilidad de ocurrencia de fenómenos naturales extremos.
Vulnerabilidad ante los desastres: Es el daño de un desastre puede casuar en la población o sistema ambiental. A esto se suma la insuficiencia o falta de capacidad para protegerse ante los efectos de desastre.
Más de 15.000 hectáreas del parque Henri Pittier han sido consumidas por el fuego en dos años y medio
Articulo original: https://storage.googleapis.com/qurium/cronica.uno/mas-de-15-000-hectareas-del-parque-henri-pittier-han-sido-consumidas-por-el-fuego-en-dos-anos-y-medio.html?s=08
29 marzo, 2022
Hacemos una copia de dicho artículo ante la dificultad de acceso para los lectores desde Venezuela motivado a los filtros de censura.

Foto Cortesia
La mayor cantidad de pérdida de bosque en el Henri Pittier, fue en 2020, año en que se registraron más de 200 focos de calor. En apenas tres meses del 2022, las llamas han consumido unas 2600 hectáreas, aproximadamente. Los operativos para combatir los incendios forestales en el primer parque nacional de Venezuela son insuficientes. En 2018, el ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez Araguayán junto con el entonces gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, anunció la activación de ocho helicópteros y de un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea, para el combate de incendios forestales. Cuatro años después, los incendios en el parque Henri Pittier, han sido sofocados apenas con un helicóptero de la Guardia Nacional.
¿Cómo afectan los incendios al suelo?
El suelo, una víctima silenciosa de los incendios forestales
En los fuegos que arrasan miles de hectáreas cada año existe un damnificado al que nadie presta atención pero cuyas consecuencias ecológicas son muy graves: el suelo.
El verano y sus altas temperaturas son las condiciones ideales para la propagación de incendios y por ello en esta época vemos arder terrenos cada año. De entre los más recientes, destacan los incendios en las laderas del Parque Nacional Henri Pittier, que arrasan unas 6.000 hectáreas de superficie forestal.
¿Qué causó la inundación en El Limón?
Para el geólogo aragüeño Marco Hernández la clave está en el Parque Nacional Henri Pittier y el aumento de incendios forestales. El experto señala que mientras no se respete la montaña situaciones como la del 9 de septiembre se volverán a repetir
Por Alfredo Morales, 11 septiembre, 2020 8:20 am. Salió publicado en el Pitazo.net
Hacía 33 años que no ocurría un desbordamiento del río El Limón de las dimensiones registradas este #9Sep, lo que ha llevado a los ciudadanos a manifestar en redes sociales diversas opiniones sobre las causas del fenómeno.