A continuación encontrará las páginas asociadas a “Curiosidades”
El misterio de las rocas hexagonales, resuelto!
En muchos lugares de todo el mundo, como la torre del Diablo en Wyoming y la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte, las lavas antiguas se enfriaron en bloques de rocas hexagonales que forman columnas.

Lava solidifcada de forma hexagonal
Uno de los más grandes misterios geológicos es ¿por qué esa forma particular?.
Utilizando el mismo tipo de software que los ingenieros emplean para analizar tensiones en puentes y partes de aeronaves, los investigadores analizaron las tensiones dentro de una gruesa capa de lava solidificada.
Sobre Núcleo Interno de la Tierra
A veces, el interés de alguien en determinado ámbito de la ciencia termina llevándolo por senderos inesperados y hasta insólitos. ¿Quién podría creer que sería una mujer que desarrolló habilidades numéricas, la cual se había dedicado en su campo profesional inicial a las ciencias actuariales y los seguros, terminaría descubriendo las pruebas de la existencia de un núcleo interno en la tierra?

Inge Lehmann, 1932
Inge Lehmann nació en el distrito de Østerbro, Copenhague en 1888. Hija de un psicólogo experimental, Inge desde pequeña tuvo acceso a una educación progresista la cual estimuló en ella el interés por la matemática. Se matriculó en la Universidad de Copenhague para estudiar matemáticas aunque tuvo que abandonar al poco tiempo.
Los Andes no se formó de manera continua y gradual
Recientemente, un estudio realizado por el equipo de Carmala Garzione, profesora de ciencias terrestres y medioambientales en la Universidad de Rochester en Nueva York, Estados Unidos, el Altiplano en los Andes Centrales (y probablemente toda la cordillera) se formó a través de una serie de pulsos de crecimiento rápidos y periódicos, no a través de un proceso de elevación continua y gradual de la superficie como se ha venido creyendo.
Geología del Monte Everest
El monte Everest, con un pico a 8.848 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), es la quinta montaña más alta medida desde el centro de la Tierra y la montaña más alta de la superficie seca de la Tierra. Se encuentra en la sección Mahalangur del Himalaya. En Nepal es llamada Sagarmatha (“La frente del cielo”) y su nombre tibetano es Chomolungma o Qomolangma Feng (“Madre del universo”). La montaña fue nombrada en honor de George Everest, geógrafo galés, en 1865. La frontera internacional entre China y Nepal atraviesa el punto de la cumbre. Su macizo incluye picos vecinos como el Lhotse (8.516 m.s.n.m.); Nuptse (7.855 m.s.n.m.) y Changtse (7.580 m.s.n.m.).
Día del Geólogo (Argentina)
Como cada año, Argentina celebra hoy el Día del Geólogo. La geología es el estudio de la Tierra, su origen y evolución a través del tiempo, su composición, forma y tamaño, los procesos que tienen lugar dentro de ella y en su superficie, origen y evolución de los seres vivos, etc. La historia de la Tierra se encuentra en las rocas y es un desafío para el geólogo poder interpretarla.
Origen de la brújula
La brújula es un instrumento con una historia bien larga y llena de detalles interesantes. Lo primero que debemos saber es que este instrumento depende completamente de un fenómeno natural conocido como magnetismo el cual desde la antigüedad se le asoció con lo sobrenatural y no fue hasta el siglo XIX de nuestra era que se le dio una explicación científica.
La brújula: origen
Fue Tales de Mileto (siglo VI a.c.) el primero que reportó sobre el magnetismo al referirse sobre un mineral encontrado cerca de la ciudad de Magnesia, Asia Menor. En sus escritos habla de rocas que atraían el hierro y trocitos de hierro que a su vez atraían otros trocitos. Más adelante se descubrió que si un fragmento de hierro se frotaba con el mineral magnético (imán), quedaba magnetizado (imantado). El término español de imán procede de una palabra latina que significa “piedra dura”. Sin embargo, los griegos no encontraron utilidad para este fenómeno y lo adjudicaban a magia de los dioses.
El origen de las curvas de nivel
Es curioso cómo se descubrieron algunas técnicas y materiales que solemos emplear todos los días en el estudio de la geología.

Curvas de nivel
Las curvas de nivel son líneas que en un mapa unen los puntos que tienen igual altura y que, por facilidad de interpretación, se representan sensiblemente equidistantes. Las curvas de nivel forman parte de las isolíneas, curvas que conectan puntos que en una función tienen un valor constante. Aunque existen ciertos precedentes, fue el matemático inglés Charles Hutton (1737–1823) a quien se tribuye el la invención de las líneas de nivel tal como las usamos hoy en día. Lo hizo a raíz del encargo de un astrónomo londinense: Nevil Maskelyne (1732-1811).