A continuación encontrará las páginas asociadas a “Geotecnia”
Gestión Local de Riesgo
¿Qué es riesgo?
Es la medida de que una amenaza se convierta en evento y cause daño a una comunidad vulnerable y sin capacidad de intervención.
En otras palabras, es la especial combinación de la amenaza, la vulnerabilidad y la capacidad de las personas, lo cual puede representarse a través de la siguiente expresión:
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad
Significado de los elementos que componen el riesgo:
Amenazas: Probabilidad de ocurrencia de fenómenos naturales extremos.
Vulnerabilidad ante los desastres: Es el daño de un desastre puede casuar en la población o sistema ambiental. A esto se suma la insuficiencia o falta de capacidad para protegerse ante los efectos de desastre.
¿Cómo afectan los incendios al suelo?
El suelo, una víctima silenciosa de los incendios forestales
En los fuegos que arrasan miles de hectáreas cada año existe un damnificado al que nadie presta atención pero cuyas consecuencias ecológicas son muy graves: el suelo.
El verano y sus altas temperaturas son las condiciones ideales para la propagación de incendios y por ello en esta época vemos arder terrenos cada año. De entre los más recientes, destacan los incendios en las laderas del Parque Nacional Henri Pittier, que arrasan unas 6.000 hectáreas de superficie forestal.
Normas y Requisitos de Calidad de Agua Potable
Los requisitos establecidos para agua potable y agua potable envasada, al igual que para aguas destinadas a riego de vegetales para consumo humano y aguas para el riego de cualquier otro tipo de cultivo y para uso pecuario (República de Venezuela 1980, 1992 y 1995 y Norma COVENIN
1431).
Los requisitos técnicos que deben cumplirse para que el agua sea considerada potable y apta para consumo humano están descritos en la norma COVENIN 1431-82 y también están descritas en las Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable emitidas por el Ministerio de Sanidad en 1998
Cuestiones a considerar cuando hablamos de perforación y operación de pozos de agua
Este post es un complemento de mi post anterior sobre pozos de agua y donde reflejo una cantidad de cuestiones de vital importancia que deben estar claras para los usuarios del agua provista por pozos profundos privados.
Cuando se entregan los presupuestos, normalmente el contratista informa sobre un diámetro de tubería para “entubar” el pozo. El contratista cotiza en base a “metros lineales” de perforación. Segun COVENIN 589-79, el diámetro de la tubería de revestimiento se calcula en función del caudal prevista para bombas trabajando a 1800 RPM. ¿El caudal previsto cumple con la estimación de consumo de la comunidad? ¿Cuál es el diámetro de la perforación cotizado, método de perforación, metodología de muestreo para la realización de la columna litográfica?
Sobre la perforación, operación y mantenimiento de pozos de agua
En días recientes he recibido muchas consultas relacionadas con el impacto de la puesta en operación de pozos de agua en propiedades residenciales e industriales en la zona de Maracay, Aragua, Venezuela. Intentaré en las próximas líneas exponer los conocimientos técnicos a mi disposición y opinar desde mi experticia y experiencia técnica la cual debo confesar considero limitada puesto que mi experiencia en pozos de agua estuvo completamente marcada por la complejidad técnica del proyecto en el que tuve la suerte de participar durante 5 años.
¿Qué causó la inundación en El Limón?
Para el geólogo aragüeño Marco Hernández la clave está en el Parque Nacional Henri Pittier y el aumento de incendios forestales. El experto señala que mientras no se respete la montaña situaciones como la del 9 de septiembre se volverán a repetir
Por Alfredo Morales, 11 septiembre, 2020 8:20 am. Salió publicado en el Pitazo.net
Hacía 33 años que no ocurría un desbordamiento del río El Limón de las dimensiones registradas este #9Sep, lo que ha llevado a los ciudadanos a manifestar en redes sociales diversas opiniones sobre las causas del fenómeno.
Normas ASTM más utilizadas en la Ingeniería de Suelos
Las normas ASTM (American Society for Testing and Materials) son fundamentales en los estudios de suelo y tienen varios propósitos importantes:
-
Estandarización: Las normas ASTM establecen procedimientos uniformes para la investigación, muestreo y análisis de suelos. Esto garantiza que los resultados sean comparables y confiables.
-
Calidad y consistencia: Cumplir con estas normas asegura la calidad y consistencia de los análisis granulométricos y otros ensayos. Por ejemplo, el análisis granulométrico por tamizado sigue pautas específicas para determinar la distribución de tamaños de partículas en el suelo².
Día Internacional de la Conservación del Suelo
El Día Internacional de la Conservación del Suelo se celebra el 7 de julio de cada año con la finalidad de resaltar los beneficios de la explotación adecuada y responsable de los suelos en sus diferentes campos de uso. También este día busca reafirmar el compromiso con la integridad de los recursos como parte esencial para garantizar la contribución al equilibrio ambiental en el futuro.
La contribución del suelo queda relegada a un segundo plano cuando las personas hablan sobre el cambio climático, sin embargo este recurso es de enorme importancia en las políticas para combatir las alteraciones climáticas ya que, como en el caso de los océanos, los suelos pueden absorber y acumular una gran cantidad de dióxido de carbono (CO2) lo que contribuye a mitigar el impacto de las emisiones de dicho gas de invernadero en el planeta.
Proyecto Visor de Perforaciones Geotécnicas
Proyecto Visor de Perforaciones Geotécnicas
Este proyecto se encuentra en Github
Guias de Geotecnia de la Sociedad Geotécnica de Nueva Zelanda
Guias de Geotecnia de la Sociedad Geotécnica de Nueva Zelanda
Para conocer más sobre las guías (guidelines) que la Sociedad Geotécnica de Nueva Zelanda ha puesto a disposición del publico en su sitio web http://www.nzgs.org/book-collections/nzgs-guidelines/
Seguridad en el campo y directrices generales para el trabajo de campo geológico
Seguridad en el campo y directrices generales para el trabajo de campo geológico
Trabajar en el campo debe ser una experiencia segura, agradable y muy gratificante, siempre que se tomen algunas precauciones básicas y sensatas. El trabajo de campo geológico es una actividad que involucra algunos riesgos y peligros inherentes, como en exposiciones costeras, cárcavas, minas, secciones de ríos y montañas. Las condiciones climáticas severas también se pueden encontrar en cualquier época del año, especialmente en las montañas o en la costa. El trabajo de campo involucra un elemento importante de autosuficiencia y la capacidad de enfrentarlo solo o en un grupo pequeño. Usted es responsable de su propia seguridad en el campo, pero, no obstante, hay algunas precauciones simples que puede tomar para evitar problemas y minimizar los riesgos.
Contenido de un Estudio Geotécnico
Uno de los aspectos más importantes en una edificación es la interacción entre suelo y la estructura, siendo por ello que el estudio geotécnico del terreno donde se va a edificar es la piedra angular para todo el proyecto y su seguridad.
Contenido de un Estudio Geotécnico
Uranio en Venezuela
Ante el aumento de noticias y opiniones son respecto a la presencia de explotaciones de uranio en Venezuela, me voy a tomar la tarea de exponer algunos puntos de interés para la discusión de esas informaciones.
Radiactividad
La radiactividad (también conocida como radioactividad, radiación nuclear o desintegración nuclear) es el proceso por el cual un núcleo atómico inestable pierde energía mediante la emisión de radiación, como una partícula alfa, partícula beta con neutrino o solo un neutrino en el caso de la captura electrónica, o un rayo gamma o electrón en el caso de conversión interna. Un material que contiene estos núcleos inestables se considera radiactivo. Ciertos estados nucleares de vida corta altamente excitados pueden decaer a través de emisión de neutrones, o más raramente, emisión de protones.
Contenido de un Estudio Geotécnico
Captura de datos en móvil con Kobotoolbox
Existe esta herramienta
Contenido de un Estudio Geotécnico
¿Qué es ERDAS Imagine software?
ERDAS Imagine es un software que se utiliza para trabajar con imagen de satélite y fotografías aéreas. Esta herramienta pertenece la empresa Hexagon y presenta unas capacidades muy potentes para el procesamiento, análisis e interpretación de información ráster, así como trabajar con datos vectoriales.
Pero no solo esto, sino que este programa permite visualizar resultados en 2D, 3D y crear vistos y composiciones de mapa convirtiéndose por tanto en una herramienta que cubre todas las necesidades de teledetección, fotogrametría y SIG.
Contenido de un Estudio Geotécnico
Datos espaciales: definición y usos
Los datos geoespaciales son información que describe objetos, eventos u otras características con una ubicación en la superficie de la Tierra o cerca de ella. Los datos geoespaciales normalmente combinan información de ubicación (generalmente coordenadas en la Tierra) e información de atributos (las características del objeto, evento o fenómeno en cuestión) con información temporal (el tiempo o período de vida en el que existen la ubicación y los atributos). La ubicación proporcionada puede ser estática a corto plazo (por ejemplo, la ubicación de un equipo, un terremoto, niños que viven en la pobreza) o dinámica (por ejemplo, un vehículo o peatón en movimiento, la propagación de una enfermedad infecciosa).
Túneles del Crossrail

TBM Elizabeth
El proyecto Crossrail es la nueva vía férrea en sentido este a oeste que se encuentra en construcción por debajo de Londres, la cual comprende mejoras a 90 kilómetros de ferrocarril de superficie existente y 21 kilómetros de nuevos túneles de galería doble a lo largo de su recorrido. El proyecto incluye mejoras en 30 estaciones existentes y la construcción de 10 nuevas estaciones en Londres.
Un equipo conjunto de las empresas Atkins / Arup, emprendió el diseño de uno de los elementos más grandes e importantes del proyecto Crossrail: los principales túneles gemelos que se excavaron por debajo del centro de Londres.
Nueva tecnología en la identificación de deslizamientos de tierra
Los ingenieros han creado una nueva forma de utilizar la tecnología LIDAR para identificar y clasificar los deslizamientos de tierra en una escala de paisaje lo cual puede revolucionar la comprensión de los deslizamientos de tierra en los EE.UU. y revelarlos a ser mucho más comunes y peligrosos que a menudo se entiende.
La nueva tecnología, no subjetiva, creada por investigadores de la Universidad Estatal de Oregon y la Universidad George Mason en los Estados Unidos, puede analizar y clasificar el riesgo de deslizamientos en un área de 50 o más millas cuadradas en unos 30 minutos, lo cual era una tarea que anteriormente podría haber tomado a un experto varias semanas a meses. También puede identificar los riesgos comunes a un área amplia en lugar de sólo un sitio individual.