Category: Geologia
Computadoras en Geologia
Computadoras en Geologia - Ejemplos
En geología, las computadoras se utilizan para modelado, análisis de datos y simulaciones. Algunos ejemplos de computadoras y sistemas utilizados en geología incluyen:
-
Supercomputadoras
- IBM Summit o Cray XC40: Utilizadas para modelado de terremotos y cambios tectónicos.
- Tianhe-2: Empleada en simulaciones de dinámicas del manto terrestre.
-
Estaciones de trabajo científicas
- HP Z-Series Workstations o Dell Precision: Usadas en procesamiento de imágenes satelitales y modelado geológico en 3D.
- SGI (Silicon Graphics International) Workstations: Antiguamente populares en modelado de datos sísmicos.
-
Sistemas especializados
Estaciones climaticas
Diseños estaciones
Diseño de estaciones climatologicas con raspberry pi
Diseñar una estación climatológica con Raspberry Pi es un proyecto interesante que combina hardware y software para medir variables ambientales como temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad del viento, entre otras. Aquí tienes una guía básica para diseñar una:
1. Componentes Necesarios
Hardware
- Raspberry Pi (cualquier modelo con WiFi recomendado)
- Sensores ambientales (según las variables a medir):
- DHT22 (temperatura y humedad)
- BMP280/BME280 (presión y temperatura, el BME280 también mide humedad)
- Anemómetro (velocidad del viento)
- Pluviómetro (cantidad de lluvia)
- Sensor de radiación UV (opcional)
- Conversor ADC (como MCP3008) para sensores analógicos
- Módulo RTC (Real-Time Clock) DS3231 para mantener la hora sin conexión a internet
- Panel solar + batería (si se busca una estación autónoma)
- Carcasa impermeable para proteger la electrónica
Software
- Raspberry Pi OS (Lite recomendado para mejor rendimiento)
- Python (para leer los datos de los sensores)
- InfluxDB + Grafana (para almacenamiento y visualización)
- MQTT (opcional, si deseas enviar los datos a otra plataforma)
- Node-RED (para gestionar y visualizar datos de forma sencilla)
2. Instalación y Configuración
Configuración de Sensores
Cada sensor se conecta de forma distinta:
Gestión Local de Riesgo
¿Qué es riesgo?
Es la medida de que una amenaza se convierta en evento y cause daño a una comunidad vulnerable y sin capacidad de intervención.
En otras palabras, es la especial combinación de la amenaza, la vulnerabilidad y la capacidad de las personas, lo cual puede representarse a través de la siguiente expresión:
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad
Significado de los elementos que componen el riesgo:
Amenazas: Probabilidad de ocurrencia de fenómenos naturales extremos.
Vulnerabilidad ante los desastres: Es el daño de un desastre puede casuar en la población o sistema ambiental. A esto se suma la insuficiencia o falta de capacidad para protegerse ante los efectos de desastre.
Geoestadistica aplicada a la Inteligencia de Negocios
Geoestadistica aplicada a la Inteligencia de Negocios
La geoestadística aplicada a la Inteligencia de Negocios (BI) es una combinación poderosa que permite analizar datos geoespaciales para la toma de decisiones estratégicas. Aquí te dejo un resumen de cómo se aplican estas disciplinas juntas:
🔍 ¿Qué es la Geoestadística?
La geoestadística es una rama de la estadística que analiza datos espaciales mediante modelos matemáticos. Se usa para identificar patrones, interpolar datos y hacer predicciones basadas en ubicaciones geográficas.
¿Cómo afectan los incendios al suelo?
El suelo, una víctima silenciosa de los incendios forestales
En los fuegos que arrasan miles de hectáreas cada año existe un damnificado al que nadie presta atención pero cuyas consecuencias ecológicas son muy graves: el suelo.
El verano y sus altas temperaturas son las condiciones ideales para la propagación de incendios y por ello en esta época vemos arder terrenos cada año. De entre los más recientes, destacan los incendios en las laderas del Parque Nacional Henri Pittier, que arrasan unas 6.000 hectáreas de superficie forestal.
El lago de asfalto de Guanoco
El lago de Guanoco es un fenómeno geológico el cual es considerado el lago de asfalto más extenso del mundo con 4 km² de extensión (420 hectáreas) y un volumen aproximado de 75 millones de barriles de asfalto natural.
El lago se encuentra en el oriente de Venezuela, al sureste del estado Sucre, a 65 Km al Noreste de la ciudad de Maturín, . También es conocido como Lago Bermúdez.
¿Qué causó la inundación en El Limón?
Para el geólogo aragüeño Marco Hernández la clave está en el Parque Nacional Henri Pittier y el aumento de incendios forestales. El experto señala que mientras no se respete la montaña situaciones como la del 9 de septiembre se volverán a repetir
Por Alfredo Morales, 11 septiembre, 2020 8:20 am. Salió publicado en el Pitazo.net
Hacía 33 años que no ocurría un desbordamiento del río El Limón de las dimensiones registradas este #9Sep, lo que ha llevado a los ciudadanos a manifestar en redes sociales diversas opiniones sobre las causas del fenómeno.
Aspectos geológicos de la exploración de Coltan en Venezuela
Los depósitos de Tantalio-Niobio- Casiterita más importantes han sido descubiertos hasta la fecha en Aguamena y Boquerón, ubicado a 70 kilómetros al norte de Puerto Ayacucho y en la Carbonatita del cerro Impacto en el estado Amazonas, cuyo aflora- miento es un rasgo estructural que ocurre en la intercepción de dos grandes zonas de falla N 70° E de Guri con N 20° O de la Falla de Cabruta; este episodio orogénico ocurrió después de la colisión continental que produjo las granulitas y anortositas en Santa Marta, Colombia y se conoce como orogéne- sis Nickeriana, Orinoquense o K’Madkú (equivalente a la Gren- villiana). La carbonatita de Cerro Impacto presenta un perfil laterítico de un espesor de 200 m enriquecido en niobio, torio, bario, cerio, y otros metales y tierras raras.
Día Internacional de la Conservación del Suelo
El Día Internacional de la Conservación del Suelo se celebra el 7 de julio de cada año con la finalidad de resaltar los beneficios de la explotación adecuada y responsable de los suelos en sus diferentes campos de uso. También este día busca reafirmar el compromiso con la integridad de los recursos como parte esencial para garantizar la contribución al equilibrio ambiental en el futuro.
La contribución del suelo queda relegada a un segundo plano cuando las personas hablan sobre el cambio climático, sin embargo este recurso es de enorme importancia en las políticas para combatir las alteraciones climáticas ya que, como en el caso de los océanos, los suelos pueden absorber y acumular una gran cantidad de dióxido de carbono (CO2) lo que contribuye a mitigar el impacto de las emisiones de dicho gas de invernadero en el planeta.
Que es la geologia
¿Que es la geología?
La geología es una ciencia de la tierra relacionada con la Tierra sólida, las rocas que la componen y los procesos por los cuales cambian con el tiempo. La geología también puede referirse en general al estudio de las características sólidas de cualquier planeta terrestre (como la geología de la Luna o Marte).
La geología da una idea de la historia de la Tierra al proporcionar la evidencia principal de la tectónica de placas, la historia evolutiva de la vida y los climas pasados. La geología es importante para la exploración y explotación de minerales e hidrocarburos, la evaluación de los recursos hídricos, la comprensión de los peligros naturales, la remediación de los problemas ambientales y para proporcionar información sobre el cambio climático pasado. La geología también desempeña un papel en la ingeniería geotécnica y es una disciplina académica importante.
Tabla Cronoestratigráfica del 2018
La tabla Cronoestratigráfica para el año 2018 ya se encuentra disponible en la página de la Comisión Internacional de Estratigrafía. También podrán encontrar disponible la tabla de correlación internacional, la de isotopos y la del Ordovícico y Pérmico.
La dirección es: https://www.stratigraphy.org/index.php/ics-chart-timescale
Para ir directo a la Tabla Cronoestratigráfica:

Tabla Cronoestratigráfica 2018
Los minerales que hacen tu smartphone
En la actualidad, muchas personas no imaginan su vida sin su smartphone. Desde su popularización en el año 2007 con la presentación del primer IPhone, la cuota de mercado ha crecido exponencialmente y las previsiones más optimistas dicen que para 2020 habrá más smartphones que personas en el mundo, lo cual significa que se habrá convertido en una herramienta indispensable para los seres humanos. Sin embargo, casi nadie conoce la importancia de la minería y geología en el desarrollo de ese producto.
Litio: todo sobre su explotación y usos
Todos tenemos aparatos electrónicos que funcionan con baterías de ion litio en casa. Tabletas, celulares, controles remotos, relojes… Todos tienen baterías de ion litio en su interior. Te has preguntado: ¿Qué es y de donde viene el litio?
Tabla Cronoestratigráfica del 2015
Saludos, para el año 2015 la International Commission on Stratigraphy (ICS) ha publicado la tabla cronoestratigráfica traducida al español y a mas de 8 idiomas.
El vinculo directo desde el sitio del ICS (archivo en PDF) es Descarga aqui
Espero que les sea de mucha ayuda.

La roca más antigua del Planeta Tierra
Pues la roca de la que estoy hablando es el Gneiss Tonalítico Hádico de Acasta, en Canadá.
El Gneiss de Acasta es un gneiss tonalítico que se encuentra en el cratón Slave, en el área conocida como Northwest Territories (Territorios Noroccidentales), en Canadá. El cuerpo de roca se encuentra expuesto en una isla ubicada a 300 kilómetros al norte de Yellowknife. La roca se encuentra metamorfizada y se ha datado la edad del metamorfismo entre 3.580 a 4.031 millones de años, convirtiendola en el fragmento de corteza del planeta intacto más antiguo del cual se tenga registro.
El misterio de las rocas hexagonales, resuelto!
En muchos lugares de todo el mundo, como la torre del Diablo en Wyoming y la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte, las lavas antiguas se enfriaron en bloques de rocas hexagonales que forman columnas.

Lava solidifcada de forma hexagonal
Uno de los más grandes misterios geológicos es ¿por qué esa forma particular?.
Utilizando el mismo tipo de software que los ingenieros emplean para analizar tensiones en puentes y partes de aeronaves, los investigadores analizaron las tensiones dentro de una gruesa capa de lava solidificada.
Funvisis monitorea la Placa Caribe
La Fundación de Investigación Sismlógicas (Funvisis) realizó la instalación de un receptor permanente para estudios sismológicos y geodinámicos, con un Sistema de Posicionamiento Global (GPS),estos avances mejoran el conocimiento de la dinámica de la Placa Caribe y se caracterizan las fallas geológicas activas generadoras de sismos importantes en Venezuela, además de aportar datos relevantes para el cálculo de la amenaza sísmica.

La interacción de la placa Caribe con la placa Suramericana genera condiciones de riesgo geológico en todo el territorio de Venezuela
Carlos Reinoza, del departamento de Geofísica de Funvisis, indicó que se instaló un receptor GNSS (por sus siglas en ingles Global Navigation Satellite System) en la Isla de Aves, con el fin de monitorear el comportamiento de la placa tectónica del Caribe.
Sobre Núcleo Interno de la Tierra
A veces, el interés de alguien en determinado ámbito de la ciencia termina llevándolo por senderos inesperados y hasta insólitos. ¿Quién podría creer que sería una mujer que desarrolló habilidades numéricas, la cual se había dedicado en su campo profesional inicial a las ciencias actuariales y los seguros, terminaría descubriendo las pruebas de la existencia de un núcleo interno en la tierra?

Inge Lehmann, 1932
Inge Lehmann nació en el distrito de Østerbro, Copenhague en 1888. Hija de un psicólogo experimental, Inge desde pequeña tuvo acceso a una educación progresista la cual estimuló en ella el interés por la matemática. Se matriculó en la Universidad de Copenhague para estudiar matemáticas aunque tuvo que abandonar al poco tiempo.
A veces sólo hace falta observar con atención

Una lluviosa tarde de 1648, había un niño asomado por una ventana. Perdida su mirada hacia el jardín posterior de su casa, el olor de la humedad llenaba todo, el golpeteo incesante sobre el techo era un sonido de nunca acabar. La mirada del niño sólo se ilumina al mirar a un rincón de su cuarto. Allí esta su pequeñísima colección de piedras raras: Un par que parecen conchas marinas (encontradas en una montaña, más raro aun), una triangular con bordes afilados, que parece un diente de tiburón, otra que parece una vértebra y otras muchas más hechas de roca maciza.
Que es el Coltan y sus usos
El coltán es un mineral metálico negro y opaco compuesto por los minerales columbita y tantalita. El coltan no es una denominación científica que se corresponda con un elemento en concreto, sino que corresponde a la contracción del nombre de dos minerales bien conocidos: la columbita (COL) y la tantalita (TAN), siendo entonces que el coltán es una solución sólida entre ambos minerales, es decir, ambos minerales se combinan en proporciones no definidas.
La calzada de los gigantes, Irlanda
La Calzada del Gigante o de los Gigantes (en inglés: The Giant’s Causeway) es un área que contiene unas 40.000 columnas de basalto provenientes del enfriamiento relativamente rápido de la lava en un cráter o caldera volcánica que ocurrió hace unos 60 millones de años. Se encuentra en la costa nororiental de la isla de Irlanda, unos 3 km al norte de Bushmills en el Condado de Antrim, Irlanda del Norte (Coordenadas: 55°14′27″N 6°30′42″O). Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986, y Reserva Natural Nacional (National Nature Reserve) en 1987. Fue descubierta en 1693.
El volcán Dallol en Etiopía
Recientemente he tenido la oportunidad de encontrar un articulo con muchísimas fotos del Volcán Dallol en la zona del Rift Africano (este de África). El fotógrafo Oliviér Grundewald es el autor de estas imágenes que nos muestran las hermosas vistas en la zona del volcán y alrededores, producto de la acción hidrotermal sobre las rocas en esta zona.

El sitio hidrotermal de Dallol, en Etiopía, está salpicado de montículos de geyserita formados por las aguas fuertemente mineralizadas que se elevan a través de una cúpula de sal. ©Olivier Grunewald
El volcán de Dallol se encuentra en la zona norte de Etiopía, cerca de la frontera con Eritrea, en pleno desierto. (Coordenadas: Latitud 14.238570° Norte, Longitud 40.298490° Este ).
Los Andes no se formó de manera continua y gradual
Recientemente, un estudio realizado por el equipo de Carmala Garzione, profesora de ciencias terrestres y medioambientales en la Universidad de Rochester en Nueva York, Estados Unidos, el Altiplano en los Andes Centrales (y probablemente toda la cordillera) se formó a través de una serie de pulsos de crecimiento rápidos y periódicos, no a través de un proceso de elevación continua y gradual de la superficie como se ha venido creyendo.
El Pico Bolivar-Venezuela
El pico Bolívar es el accidente geográfico más alto de Venezuela, alcanzando una altitud de 4978,4 ±0,4 msnm. Junto con los picos hermanos: Humboldt y Bonpland, forma parte de la Sierra Nevada Venezolana la cual está dentro del parque nacional homónimo en la Cordillera de Los Andes en el estado de Mérida, en el suroeste de Venezuela.

Pico Bolivar
Recibe su nombre en honor al Libertador venezolano Simón Bolívar y en su cumbre se localiza uno de los únicos tres glaciares existentes en Venezuela —el de mayor extensión se ubica en el pico Humboldt— por lo que está cubierto de nieves perpetuas; sin embargo, debido al proceso de calentamiento global, el glaciar podría eventualmente terminar de derretirse y dejar a su cumbre desnuda de nieve.
Geología del Monte Everest
El monte Everest, con un pico a 8.848 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), es la quinta montaña más alta medida desde el centro de la Tierra y la montaña más alta de la superficie seca de la Tierra. Se encuentra en la sección Mahalangur del Himalaya. En Nepal es llamada Sagarmatha (“La frente del cielo”) y su nombre tibetano es Chomolungma o Qomolangma Feng (“Madre del universo”). La montaña fue nombrada en honor de George Everest, geógrafo galés, en 1865. La frontera internacional entre China y Nepal atraviesa el punto de la cumbre. Su macizo incluye picos vecinos como el Lhotse (8.516 m.s.n.m.); Nuptse (7.855 m.s.n.m.) y Changtse (7.580 m.s.n.m.).
Tutorial Visible Geology
La aplicación Visible Geology fue creada por Rowan Cockett un estudiante de geología de la University of Calgary, en Canada, motivado por la gran cantidad de actividades en clase que se relacionan con visualización de estratos, fallas, estructuras y calculo de volúmenes.
Esta aplicación llegó a mi a mientras navegaba en internet y de inmediato atrajo mi atención. Siendo esta aplicación con gran potencial, me dediqué a organizar una especie de turotial para hacer llegar esta aplicación a la mayor cantidad de estudiantes de geología posibles.
Tutorial 5: Realizar un corte estratigráfico en un modelo
A partir de este tutorial empezaré a tocar funciones muy importantes del Visible Geology. En este caso les mostraré la posibilidad de construir perfiles estratigráficos sobre el modelo que hemos generado.
Como pueden ver, realizar un corte estratigráfico en un modelo de Visible Geology es muy fácil ya que necesita que definas los dos puntos y el programa hace el resto. Abajo pueden observar el modelo de ejemplo que utilice en este tutorial.
Día del Geólogo (Argentina)
Como cada año, Argentina celebra hoy el Día del Geólogo. La geología es el estudio de la Tierra, su origen y evolución a través del tiempo, su composición, forma y tamaño, los procesos que tienen lugar dentro de ella y en su superficie, origen y evolución de los seres vivos, etc. La historia de la Tierra se encuentra en las rocas y es un desafío para el geólogo poder interpretarla.
Tutorial 4: Agregando topografía en Visible Geology
Una característica muy interesante de Visible Geology es su herramienta de Topografía (TOPOGRAPHY). Esta herramienta permite añadir características topográficas al modelo geológico que hemos dibujado y así podemos estudiar como las capas cortan los accidentes topográficos. Se puede modelar desde un valle, una montaña, una colina, acantilados, crestas y hasta topografías propias del usuario.
El modelo que yo he preparado para este tutorial se muestra a continuación.
Origen de la brújula
La brújula es un instrumento con una historia bien larga y llena de detalles interesantes. Lo primero que debemos saber es que este instrumento depende completamente de un fenómeno natural conocido como magnetismo el cual desde la antigüedad se le asoció con lo sobrenatural y no fue hasta el siglo XIX de nuestra era que se le dio una explicación científica.
La brújula: origen
Fue Tales de Mileto (siglo VI a.c.) el primero que reportó sobre el magnetismo al referirse sobre un mineral encontrado cerca de la ciudad de Magnesia, Asia Menor. En sus escritos habla de rocas que atraían el hierro y trocitos de hierro que a su vez atraían otros trocitos. Más adelante se descubrió que si un fragmento de hierro se frotaba con el mineral magnético (imán), quedaba magnetizado (imantado). El término español de imán procede de una palabra latina que significa “piedra dura”. Sin embargo, los griegos no encontraron utilidad para este fenómeno y lo adjudicaban a magia de los dioses.
Tutorial 3: Intrusiones ígneas
En este tercer tutorial vamos a incluir dentro de un modelo geológico una intrusión ígnea o también conocida como dique.
Una vez terminado el modelo, debe verse así:
Espero hayan aprovechado este tutorial. La próxima entrega ya haremos un modelo mas completo e incluiremos modificaciones en la topografía.
El origen de las curvas de nivel
Es curioso cómo se descubrieron algunas técnicas y materiales que solemos emplear todos los días en el estudio de la geología.

Curvas de nivel
Las curvas de nivel son líneas que en un mapa unen los puntos que tienen igual altura y que, por facilidad de interpretación, se representan sensiblemente equidistantes. Las curvas de nivel forman parte de las isolíneas, curvas que conectan puntos que en una función tienen un valor constante. Aunque existen ciertos precedentes, fue el matemático inglés Charles Hutton (1737–1823) a quien se tribuye el la invención de las líneas de nivel tal como las usamos hoy en día. Lo hizo a raíz del encargo de un astrónomo londinense: Nevil Maskelyne (1732-1811).
Tutorial 2: Agregar pliegues
Luego de aprender a agregar capas y fallas en el Tutorial 1, ahora aprenderemos como insertar pliegues.
Para ver este ejemplo:
Como crear un modelo básico en Visible Geology
Si bien no existe un límite para los modelos a realizar, podemos empezar con un modelo sencillo que incluya 4 capas y una falla normal. Lo primero que haremos será crear las diferentes capas que conformaran el modelo.
Paso 1:
Paso 2:
Paso 3:
Paso 4:
Paso 5:
Paso 6:
Paso 7:
Paso 8: Listo! Ya tenemos un conjunto de capas cruzadas por una falla normal. Puedes ver el modelo aquí abajo :)
Mapa tectónico de América del Sur ha sido terminado
Articulo Original en: https://www.cprmblog.blogspot.com.br/2014/05/mapa-tectonico-da-america-do-sul-e.html
La versión final impresa del mapa tectónico de América del Sur, a escala 1:5.000.000, fue presentado en febrero de este año, durante la Asamblea General de la Comisión de Mapa Geológico del Mundo (CGMW) en París.

Mapa tectónico de América del Sur
La ejecución contó con el apoyo técnico y financiero del Servicio Geológico de Brasil (CPRM) y el Servicio Geológico de Argentina (SEGEMAR) utilizando los parámetros modernos de cartografía digital, bajo la égida de CGMW y la Asociación Iberoamericana de Servicios Geológicos y Mineros (ASGMI). La preparación implicó un extenso análisis de los datos recogidos en los diferentes países de América del Sur, posteriormente actualizados y ajustados, contando el conjunto con la participación de cincuenta colaboradores de América del Sur, dos universidades, así como los servicios geológicos. Asistencia importante también fue dada por Petrobras.
Tabla Cronoestratigráfica del 2014
La tabla Cronoestratigráfica para el año 2014 ya se encuentra disponible en la página de la Comisión Internacional de Estratigrafía. También podrán encontrar disponible la tabla de correlación internacional, la de isotopos y la del Ordovícico y Pérmico.
La dirección es: https://www.stratigraphy.org/index.php/ics-chart-timescale
Para ir directo a la Tabla Cronoestratigráfica:

Tabla Cronoestratigráfica 2014
Visible Geology: Una herramienta muy útil para Geologos
En Internet conseguí esta herramienta para geológos y geocientificos. Visible Geology nos permite tomar un modelo tridimensional en blanco y jugar con sus características estratigráficas, estructurales y topográficas. La herramienta trae opciones para definir tipos de capas, podemos crear pliegues, inclinación de las capas, tiene una opción para la estereonet, una herramienta para simular pozos de exploración y permite visualizar los perfiles geológicos del cubo que hemos creado.
Visible Geology es una herramienta interactiva en línea para visualizar modelos geológicos en 3D. Con ella, puedes crear tu propia topografía y mostrar patrones de afloramiento de capas geológicas, pliegues, diques o fallas en segundos¹. Es especialmente útil para enseñar conceptos geológicos fundamentales de manera cautivadora y divertida. Además, va más allá de los métodos tradicionales en 2D y en papel, permitiendo potenciar el aprendizaje con modelos 3D intuitivos y funciones colaborativas para aulas y redes estereoscópicas digitalizadas². ¡Una herramienta genial para estudiantes y profesionales de la geología! 😊
Category: Sig
Recopilación de datos - KoboCollect

Kobotoolbox es una herramienta para la recolección de datos
En esta entrada voy a explicar como es el proceso de tomar datos en campo usando un telefono celular y la aplicación KoboCollect. Voy a usar de referencia el formulario de prueba del Registro Forestal.

Paso 1: Ingresar datos del proyecto
KoboCollect requiere conectarse a un servidor para recibir y enviar la información que se recolecta.
Para este proyecto vamos a incluir los datos de conexión de forma manual.
Formulario de Campo - KobotoolBox
El primer paso en una investigación es la recopilación de datos. Una caracteristica fundamental es que la recopilacion de datos debe seguir un orden y una metodología para asegurar que los datos sean consistentes y validos. Para lograr eso (en este momento) usaremos un formulario estandarizado (con las mismas variables para todos los recolectores de datos).
Para construir formulario que podamos usar en campo, vamos a utilizar la plataforma de KoboToolBox (https://www.kobotoolbox.org/):
Qué es una geodatabase
Una geodatabase la defino como un sistema de base de datos que contiene y además puede manejar un conjunto de datos geográficos organizados y cuyo objetivo es realizar análisis y gestión de dichos datos para el proceso de descubrimiento de información útil para la organización y/o el proyecto.
Esta definición la he elaborado partiendo de una serie de conceptos que, aunque similares en nombre, tienen implicaciones diferentes en el mundo de la geomática:
Qué es un Sistema de Información Geográfica (SIG)
Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y de gestión.
Los Sistemas de Información Geográficos (SIG) son considerados Sistemas de Información (SI) que contemplan sus propios métodos, técnicas y herramientas, considerándolos herramientas tecnológicas muy útiles para el análisis y manipulación de los datos espaciales o georeferenciados. Asimismo, los SIG al ser implementados en una organización generan un impacto potencial que condiciona las actividades humanas, al cambiar los procedimientos tradicionales de procesar información geográfica, a nuevos procedimientos automatizados que persiguen optimizar el flujo organizacional mediante la eficacia en la toma de decisiones y el análisis espacial.
¿Qué es Mapinfo?
Otra herramienta que se usa mucho en el ambiente de los SIG (Sistemas de Información Geográfica), es el MapInfo Professional.

MapInfo Professional es una herramienta de creación de mapas. Las soluciones que proporciona la creación de mapas por PC están a su alcance que permite llevar acabo análisis geográficos sencillos y complejos, acceso a datos remotos, creación de mapas temáticos que revelen patrones en los datos. Puede visualizar los datos como puntos, como regiones zonificadas temáticamente, como gráficos de tarta o de barras, etc. Puede llevar a cabo operaciones de zonificación, combinación y división de objetos, y definición de áreas de influencia. También puede realizar consultas acerca de los datos y acceder a datos remotos directamente desde MapInfo Professional.
¿Que es ArcGIS?
ArcGIS es un conjunto de herramientas de software diseñadas para integrar el conocimiento geográfico, geológico, topográfico y estadístico de forma tal que dicha información se pueda utilizar de forma más optimizada para la mejor toma de decisiones.
ArcGIS permite recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir información geográfica de una forma fácil y amigable, permitiendo que la toma de decisiones sea más integral.
La información de catastro, demografía, ventas, clientes, mercadotecnia y muchas más se puede integrar en forma de mapas y gráficos que le permitan al usuario realizar los análisis necesarios para obtener el conocimiento que es crítico para la toma de decisiones.
Category: Noticias
Más de 15.000 hectáreas del parque Henri Pittier han sido consumidas por el fuego en dos años y medio
Articulo original: https://storage.googleapis.com/qurium/cronica.uno/mas-de-15-000-hectareas-del-parque-henri-pittier-han-sido-consumidas-por-el-fuego-en-dos-anos-y-medio.html?s=08
29 marzo, 2022
Hacemos una copia de dicho artículo ante la dificultad de acceso para los lectores desde Venezuela motivado a los filtros de censura.

Foto Cortesia
La mayor cantidad de pérdida de bosque en el Henri Pittier, fue en 2020, año en que se registraron más de 200 focos de calor. En apenas tres meses del 2022, las llamas han consumido unas 2600 hectáreas, aproximadamente. Los operativos para combatir los incendios forestales en el primer parque nacional de Venezuela son insuficientes. En 2018, el ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez Araguayán junto con el entonces gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, anunció la activación de ocho helicópteros y de un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea, para el combate de incendios forestales. Cuatro años después, los incendios en el parque Henri Pittier, han sido sofocados apenas con un helicóptero de la Guardia Nacional.
Category: Mineria
Futuro de la explotación del litio
Futuro de la explotación del litio
Post sobre el futuro del mercado de litio y como se prepara américa latina para el aumento de la demanda
Category: Otros
Normas y Requisitos de Calidad de Agua Potable
Los requisitos establecidos para agua potable y agua potable envasada, al igual que para aguas destinadas a riego de vegetales para consumo humano y aguas para el riego de cualquier otro tipo de cultivo y para uso pecuario (República de Venezuela 1980, 1992 y 1995 y Norma COVENIN
1431).
Los requisitos técnicos que deben cumplirse para que el agua sea considerada potable y apta para consumo humano están descritos en la norma COVENIN 1431-82 y también están descritas en las Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable emitidas por el Ministerio de Sanidad en 1998
Cuestiones a considerar cuando hablamos de perforación y operación de pozos de agua
Este post es un complemento de mi post anterior sobre pozos de agua y donde reflejo una cantidad de cuestiones de vital importancia que deben estar claras para los usuarios del agua provista por pozos profundos privados.
Cuando se entregan los presupuestos, normalmente el contratista informa sobre un diámetro de tubería para “entubar” el pozo. El contratista cotiza en base a “metros lineales” de perforación. Segun COVENIN 589-79, el diámetro de la tubería de revestimiento se calcula en función del caudal prevista para bombas trabajando a 1800 RPM. ¿El caudal previsto cumple con la estimación de consumo de la comunidad? ¿Cuál es el diámetro de la perforación cotizado, método de perforación, metodología de muestreo para la realización de la columna litográfica?
Mapa celular
Esta sección esta en desarrollo, mientras tanto puedes revisar la cobertura de cada operadora directamente de sus web:
Digitel: https://www.digitel.com.ve/atencion-al-cliente/zonas-cobertura/
Movistar Venezuela: https://www.movistar.com.ve/Particulares/Antesala_mapas_cobertura.html
Movilnet Venezuela: (NO DISPONIBLE)
Sobre la perforación, operación y mantenimiento de pozos de agua
En días recientes he recibido muchas consultas relacionadas con el impacto de la puesta en operación de pozos de agua en propiedades residenciales e industriales en la zona de Maracay, Aragua, Venezuela. Intentaré en las próximas líneas exponer los conocimientos técnicos a mi disposición y opinar desde mi experticia y experiencia técnica la cual debo confesar considero limitada puesto que mi experiencia en pozos de agua estuvo completamente marcada por la complejidad técnica del proyecto en el que tuve la suerte de participar durante 5 años.
Seguridad en el campo y directrices generales para el trabajo de campo geológico
Seguridad en el campo y directrices generales para el trabajo de campo geológico
Trabajar en el campo debe ser una experiencia segura, agradable y muy gratificante, siempre que se tomen algunas precauciones básicas y sensatas. El trabajo de campo geológico es una actividad que involucra algunos riesgos y peligros inherentes, como en exposiciones costeras, cárcavas, minas, secciones de ríos y montañas. Las condiciones climáticas severas también se pueden encontrar en cualquier época del año, especialmente en las montañas o en la costa. El trabajo de campo involucra un elemento importante de autosuficiencia y la capacidad de enfrentarlo solo o en un grupo pequeño. Usted es responsable de su propia seguridad en el campo, pero, no obstante, hay algunas precauciones simples que puede tomar para evitar problemas y minimizar los riesgos.
El vehículo solar venezolano: USB-SOLAR
Desde hace tiempo hago seguimiento por la red de este proyecto para la construcción de un vehículo solar, el cual admiro mucho no sólo por las enormes implicaciones que tiene a nivel social sino por el hecho que la Universidad Simón Bolívar ha dado el primer paso hacia una educación real, basada en proyectos que realmente sean provechosos y preparen a los muchachos para el verdadero reto que es la vida profesional.
Bienvenidos!
Saludos y bienvenidos a mi sitio en la red!
El objetivo de esta página es poder compartir información con ustedes y establecer un punto de encuentro virtual donde podamos juntarnos a desarrollar proyectos de tipo tecnológico, científico o lúdico. En fin, pasar un rato divertido y educativo.
Espero que disfrutes tu visita, ante cualquier duda no dudes en visitar el área de contactos.
Category: Geotecnia
Normas ASTM más utilizadas en la Ingeniería de Suelos
Las normas ASTM (American Society for Testing and Materials) son fundamentales en los estudios de suelo y tienen varios propósitos importantes:
-
Estandarización: Las normas ASTM establecen procedimientos uniformes para la investigación, muestreo y análisis de suelos. Esto garantiza que los resultados sean comparables y confiables.
-
Calidad y consistencia: Cumplir con estas normas asegura la calidad y consistencia de los análisis granulométricos y otros ensayos. Por ejemplo, el análisis granulométrico por tamizado sigue pautas específicas para determinar la distribución de tamaños de partículas en el suelo².
Proyecto Visor de Perforaciones Geotécnicas
Proyecto Visor de Perforaciones Geotécnicas
Este proyecto se encuentra en Github
Guias de Geotecnia de la Sociedad Geotécnica de Nueva Zelanda
Guias de Geotecnia de la Sociedad Geotécnica de Nueva Zelanda
Para conocer más sobre las guías (guidelines) que la Sociedad Geotécnica de Nueva Zelanda ha puesto a disposición del publico en su sitio web http://www.nzgs.org/book-collections/nzgs-guidelines/
Contenido de un Estudio Geotécnico
Uno de los aspectos más importantes en una edificación es la interacción entre suelo y la estructura, siendo por ello que el estudio geotécnico del terreno donde se va a edificar es la piedra angular para todo el proyecto y su seguridad.
Contenido de un Estudio Geotécnico
Uranio en Venezuela
Ante el aumento de noticias y opiniones son respecto a la presencia de explotaciones de uranio en Venezuela, me voy a tomar la tarea de exponer algunos puntos de interés para la discusión de esas informaciones.
Radiactividad
La radiactividad (también conocida como radioactividad, radiación nuclear o desintegración nuclear) es el proceso por el cual un núcleo atómico inestable pierde energía mediante la emisión de radiación, como una partícula alfa, partícula beta con neutrino o solo un neutrino en el caso de la captura electrónica, o un rayo gamma o electrón en el caso de conversión interna. Un material que contiene estos núcleos inestables se considera radiactivo. Ciertos estados nucleares de vida corta altamente excitados pueden decaer a través de emisión de neutrones, o más raramente, emisión de protones.
Contenido de un Estudio Geotécnico
Captura de datos en móvil con Kobotoolbox
Existe esta herramienta
Contenido de un Estudio Geotécnico
¿Qué es ERDAS Imagine software?
ERDAS Imagine es un software que se utiliza para trabajar con imagen de satélite y fotografías aéreas. Esta herramienta pertenece la empresa Hexagon y presenta unas capacidades muy potentes para el procesamiento, análisis e interpretación de información ráster, así como trabajar con datos vectoriales.
Pero no solo esto, sino que este programa permite visualizar resultados en 2D, 3D y crear vistos y composiciones de mapa convirtiéndose por tanto en una herramienta que cubre todas las necesidades de teledetección, fotogrametría y SIG.
Contenido de un Estudio Geotécnico
Datos espaciales: definición y usos
Los datos geoespaciales son información que describe objetos, eventos u otras características con una ubicación en la superficie de la Tierra o cerca de ella. Los datos geoespaciales normalmente combinan información de ubicación (generalmente coordenadas en la Tierra) e información de atributos (las características del objeto, evento o fenómeno en cuestión) con información temporal (el tiempo o período de vida en el que existen la ubicación y los atributos). La ubicación proporcionada puede ser estática a corto plazo (por ejemplo, la ubicación de un equipo, un terremoto, niños que viven en la pobreza) o dinámica (por ejemplo, un vehículo o peatón en movimiento, la propagación de una enfermedad infecciosa).
Túneles del Crossrail

TBM Elizabeth
El proyecto Crossrail es la nueva vía férrea en sentido este a oeste que se encuentra en construcción por debajo de Londres, la cual comprende mejoras a 90 kilómetros de ferrocarril de superficie existente y 21 kilómetros de nuevos túneles de galería doble a lo largo de su recorrido. El proyecto incluye mejoras en 30 estaciones existentes y la construcción de 10 nuevas estaciones en Londres.
Un equipo conjunto de las empresas Atkins / Arup, emprendió el diseño de uno de los elementos más grandes e importantes del proyecto Crossrail: los principales túneles gemelos que se excavaron por debajo del centro de Londres.
Nueva tecnología en la identificación de deslizamientos de tierra
Los ingenieros han creado una nueva forma de utilizar la tecnología LIDAR para identificar y clasificar los deslizamientos de tierra en una escala de paisaje lo cual puede revolucionar la comprensión de los deslizamientos de tierra en los EE.UU. y revelarlos a ser mucho más comunes y peligrosos que a menudo se entiende.
La nueva tecnología, no subjetiva, creada por investigadores de la Universidad Estatal de Oregon y la Universidad George Mason en los Estados Unidos, puede analizar y clasificar el riesgo de deslizamientos en un área de 50 o más millas cuadradas en unos 30 minutos, lo cual era una tarea que anteriormente podría haber tomado a un experto varias semanas a meses. También puede identificar los riesgos comunes a un área amplia en lugar de sólo un sitio individual.
Category: Mapas
Cómo empiezan los incendios forestales: Caso Maracay
Gracias a los datos del sistema FIRMS, hemos podido identificar las zonas donde se inician los incendios forestales que han afectado este año 2020 al Parque Nacional Henri Pittier, específicamente en la ladera sur que da hacia las poblaciones de El Limón, El Castaño, de la ciudad de Maracay.
En este vídeo mostramos cómo el incendio forestal que empezó el 28 de marzo de 2020, se inició en las faldas del cerro cerca de una zona urbanizada en el Limón, estado Aragua. El origen de los primeros puntos de calor coinciden con una zona urbanizada donde constantemente los habitantes queman desechos sólidos.
Proceso de produccion de oro
Proceso de produccion de oro
Para obtener el mineral, se utilizan perforadoras que realizan perforaciones de 10,5 metros de profundidad donde se colocan explosivos para realizar voladuras.
El material minado es cargado por palas hidráulicas y transportado por camiones de 185 toneladas de capacidad hasta la estación de chancado. Diariamente se mueven más de 80.000 toneladas métricas entre mineral y estéril.
En todo momento camiones cisterna riegan la mina para evitar la generación de polvo en el ambiente.
Metodología para extracción de datos de Twitter para la creación de mapas de riesgo
Este articulo muestra una metodología propuesta para la extracción de datos de Twitter para su uso en la construcción de una base de datos de eventos adversos en una comunidad
Pasos
Obtención de Data desde Twitter ¿Hashtags o palabras clave?
¿Cómo lograr la georeferenciación?
Almacenamiento en una base de datos (geodatabase)
Visualización
Crear un Visor con HTML + Javascript + Leaflet
Mapa Geológico de Venezuela
Una publicación que ha llamado mucho la atención es la del Mapa Geológico de Venezuela (geologiaymapas en twitter e instagram) la cual yo mismo he editado para juntar ambas páginas del mapa en una sola.

Mapa Geológico de Venezuela a Escala 1:750,000 Por Paul C. Hackley, Franco Urbani, Alex W. Karlsen, y Christopher P. Garrity
Este mapa fue preparado en un trabajo en conjunto de la Escuela de Geología, Minas y Geofísica de la Universidad Central de Venezuela, Funvisis, y la USGS, y fue presentado en el año 2005.
WMS en Venezuela: Servicios por el IGVSB
El Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar ha puesto recientemente a disposición del público los servidores Web Map Service (WMS) con información de Venezuela para ser utilizados de forma gratuita.
El servicio Web Map (WMS) definido por el OGC (Open Geospatial Consortium) produce mapas de datos referenciados espacialmente, de forma dinámica a partir de información geográfica. Este estándar internacional define un “mapa” como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital conveniente para la exhibición en una pantalla de ordenador. Un mapa no consiste en los propios datos. Los mapas producidos por WMS se generan normalmente en un formato de imagen como PNG, GIF o JPEG, y opcionalmente como gráficos vectoriales en formato SVG (Scalable Vector Graphics) o WebCGM (Web Computer Graphics Metafile).
El mapa del Tiempo y del Terreno de Norteamérica
Aclaratoria: un mapa-tapiz viene siendo un mapa en alta resolución listo para imprimir y enmarcar en formato grande. El tamaño de página de la versión completa es de 1371,9 x 1067,7 milímetros (1,37 x 1,07 metros)
El mapa-tapiz de Tiempo y del Terreno de Norte América (Escala 1: 8.000.000) es un producto del US Geological Survey de la serie I-maps (I-2781). Este mapa fue preparado en colaboración con el Servicio Geológico de Canadá y el Consejo Mexicano de Recursos Minerales.
El Mundo de los Mapas
Como parte de los eventos y publicaciones para celebrar el Año Internacional de los Mapas 2015-2016, la International Cartographic Association (ICA) ha publicado el libro “El mundo de los mapas”, en el cual, nos acerca al conocimiento de la cartografía y la información geográfica en general.
El mundo de los mapas se ha traducido al español a través de la Sociedad Española de Cartografía (SECFT), por J. M. García-Courel, en un trabajo coordinado por Pilar Sánchez-Ortiz, en colaboración con Antonio F. Rodríguez y Laura Carrasco, pertenecientes al Instituto Geográfico Nacional de España IGN.
Curso Gratuito de Cartografía Geológica
Curso gratuito de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que ayudará al alumno a evaluar, interpretar y sintetizar información geológica elemental obtenida sobre el terreno y sobre mapas geológicos, y así, poder identificar y valorar las características geológicas básicas del planeta Tierra.
Esta guía comienza mostrando los conceptos y principios geológicos básicos que rigen la geometría y su representación en los mapas geológicos, utilizando el mapa topográfico.
¿A quién va dirigido?
El curso va dirigido a topógrafos, delineantes, interesados en el área de ordenación del territorio de ayuntamientos y organismos oficiales, agentes de seguridad, agropecuarios y todos aquellos que quieran aprender la interpretación de mapas cartográficos.
Mapas curiosos del Mundo
Algo que amo de los mapas es su capacidad para condensar gráficamente gran cantidad de información que no necesariamente es técnica, sino que muchas veces las fuentes de datos para un mapa pueden ser tan variadas como sorprendentes.
Navegando en la red conseguí este sitio: https://granverdad.org/asombroso-36-mapas-del-mundo-con-visiones-muy-reveladoras-y-curiosas/
Desde los países con franquicias de Mc. Donald hasta la ubicación de los terremotos desde 1899, cada uno de estos mapas son una perla de información valiosa. Algunos necesitan actualizarse, pero otros son muy interesantes por la información que poseen. Que los disfruten.
Category: Paleontologia
Fósil más antiguo de América del Sur
Geólogos encontraron en Olavarría, provincia de Buenos Aires fósiles de biota, una forma de vida antecesora a la fauna actual, que data de hace 545 millones de años y es ahora el fósil más antiguo encontrado en América del Sur
Se trata de cientos de impresiones fósiles de un conjunto de seres vivos hallados sobre piedras descubiertos en Cerro Negro (en el partido de Olavarría, unos 350 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires) por geólogos del Centro de Investigaciones Geológicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), informó hoy la agencia estatal Télam.
Descubierto el fósil más antiguo del planeta
Hoy se publica un descubrimiento que aporta importantes datos sobre el tema. Científicos australianos han hallado en Groenlandia el fósil más antiguo de la Tierra. Se trata de unos estromatolitos, que fueron formados por asociaciones de microorganismos depositados en un ambiente marino superficial. Los identificaron hace 4 años en Groenlandia, en realidad, pero se tomaron su tiempo para hacer análisis en profundidad y presentar pruebas contundentes. Miden entre 1 y 4 centímetros.
El Chilesaurio
Esta semana, la revista de ciencia Nature destacó en portada el Chilesaurio (Chilesaurus diegosuarezi), especie que fue encontrada por el joven chileno Diego Suárez cuando tenía sólo 7 años en 2004.
La importancia de este hallazgo radica en que es un ejemplar con características muy particulares**.** David Rubilar, jefe del área de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural de Chile, describe al Chilesaurus diegosuarezi como “el ornitorrino de los dinosaurios” debido a la mezcla de características nunca antes vistas en otro ejemplar:
Descubren fósil de perezoso gigante en Venezuela
Fuente: El Universal-Venezuela / 16 de Abril de 2015

Ascanio Rincón, jefe del equipo de paleontólogos del IVIC (Cortesía IVIC)
Al noroeste de Venezuela, en la zona media de la Formación Urumaco situada en el Municipio Buchivacoa del Estado Falcón, hallaron el esqueleto parcial de un perezoso gigante de la familia Mylodontidae pero de especie y género desconocidos para la ciencia: Eionaletherium tanycnemius, que significa “la bestia de piernas largas que vagaba por la playa”.
Descubierto el segundo dinosaurio en Venezuela: Tachiraptor admirabilis
Fue anunciado el hallazgo de un segundo dinosaurio en Táchira, Venezuela, el cual ha sido nombrado: Tachiraptor admirabilis.
El Tachiraptor fue encontrado cerca de La Grita, estado Táchira en el oeste de Venezuela. Fueron descubiertos por un equipo de paleontólogos de Venezuela, Brasil, Estados Unidos y Alemania entre quienes se contaba Ascanio Rincón, actualmente investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. El resto de los investigadores fueron Max Langer, Jahandar Ramezani, Andrés Solórzano y Oliver Rauhut. El Tachiraptor es una especie desconocida de dinosaurio carnívoro de tamaño comparable al de un ser humano.
Descubierto el dinosaurio terrestre más pesado del mundo (Dreadnoughtus schrani)
Un equipo estadounidense-argentino de científicos ha descubierto una nueva especie de dinosaurio gigante en la Patagonia. Se trata de un ejemplar de saurópodo de 26 metros de largo y con un peso de, aproximadamente, 59.300 kg en el momento de su muerte. Lo han denominado Dreadnoughtus schrani –que significa textualmente “que no teme a nada”– y es el animal terrestre más grande del que se han encontrado restos suficientes para calcular su masa corporal.
El Primer Dinosaurio Venezolano
“Esta publicación participa en el X Carnaval de Geología alojado por Biblioteca de Investigaciones”
Un grupo de paleontólogos de Suiza y del Reino Unido ha descubierto una nueva especie de dinosaurio herbívoro que vivió en lo que hoy es Venezuela durante el Jurásico, hace aproximadamente 200 millones de años lo cual lo hace el primer dinosaurio venezolano. El dinosaurio recién descubierto, denominado ‘Laquintasaura venezuelae’, pertenece al orden de los Ornitisquios, conocidos como los dinosaurios de cadera de ave, que incluye especies como el ‘Stegosaurus’ y el ‘Iguanodon’. Se trata del primer dinosaurio hallado en el norte de América del Sur. Hasta ahora los paleontólogos habían considerado que la región nunca fue habitada por dinosaurios, ya que estaba rodeada de grandes desiertos. Los fósiles de al menos cuatro especímenes fueron recuperados en la Formación La Quinta, en los Andes venezolanos. La especie era del tamaño de un perro pequeño, de un metro de longitud, y caminaba sobre dos patas traseras.
Category: Geociencia
El streaming de la NASA
Aqui pueden ver el stream 24 horas de la NASA.
Directo desde el programa espacial de Estados Unidos a YouTube, vea la transmisión en vivo de NASA TV aquí para obtener lo último de nuestra exploración del universo y aprender cómo descubrimos nuestro planeta de origen.
NASA TV transmite una variedad de programación educativa y de relaciones públicas pregrabada y programada regularmente las 24 horas del día en sus distintos canales. La cadena también ofrece una variedad de programación en vivo, como cobertura las 24 horas de misiones, eventos (paseos espaciales, entrevistas con los medios, transmisiones educativas), conferencias de prensa y lanzamientos de cohetes.